Vitamina D, exposición solar, alimentación y suplementos

POR AQUÍ, ANTES SALIÓ EL SOL ☀️, Y APROVECHAMOS MEDIA HORA PARA SINTETIZAR VITAMINA D

Resulta que la #vitaminaD no solo es necesaria para el metabolismo del calcio y el hueso; también en el sistema inmune o reproductivo, enfermedad cardiovascular o diabetes.

😎 Resulta que la vía principal para obtener vitamina D es la exposición solar, sol directo a la piel sin cremas protectoras; unos 15-20 minutos para pieles claras y algo más, para pieles oscuras.

😤Problema: nuestro estilo de vida, en oficinas, sin luz natural, vida sedentaria, horarios interminables …no nos da el sol. Piénsalo ¿cuándo fue la última vez que estuviste un ratito al sol?

🍽A través de la alimentación lo tenemos un poco más difícil; ni la carne, ni los huevos, ni la leche ni los derivados lácteos, ni las setas, tienen tanta vitamina D , y es que la alimentación y calidad de vida de los animales cada vez es peor y por esa razón no son buena fuente de vitamina D.

☝️Tenemos entonces que sumar : estilo de vida (encerrados y lejos de la naturaleza), alimentos con baja disponibilidad de vitamina D y reducción de la capacidad de síntesis de esta vitamina en las personas por el envejecimiento.

👩🏻‍⚕️En las analíticas, los profesionales sanitarios ( yo me incluyo) con ver qué los niveles estaban por encima de 30 ng /ml estábamos tranquilos…PUES RESULTA QUE NO!!!

📝Se recomiendan niveles entre 50-90 ng/ml que serían los óptimos , y suficientes entre 40-50.

❌No te suplementes por tu cuenta, pide analítica y habla con tu #medico o #dietistanutricionista

Así que ya sabéis! A tomar el sol ☀️ de forma razonable (en verano puedes atender a la radiación ultravioleta).

ACEITUNAS

Aperitivo típico de nuestra mesa y reuniones, y uno de los alimentos que no puede faltar en la mesa en estos días de fiesta.

Si no sueles tomar aceitunas en tu día a día te cuento algunas de sus características para convencerte ya que las tomes con mayor frecuencia.

Son ricas en agua aunque su fama es que son muy ricas en grasas y calorías.

En parte es verdad. Respecto a su contenido calórico y lípidico (graso) pero es que las grasas que aportan son “de las buenas” y lo digo entre comillas porque todas son necesarias, algunas son mejores que otras y otras simplemente no hay que tomarlas (aceite de Palma).

Pues eso, que resultan que son ricas en ácidos grasos instaurados sobre todo los monoinsaturados y vitamina E que es antioxidante (efecto dañino propio de la vejez y los radicales libre que no solo dañan piel si no los órganos y su buen funcionamiento) y antiinflamatorios (me refiero que favorece la desinflamación de los órganos afectados por exceso de grasa visceral, alcohol, tabaco, etc)

Aporta pocas proteínas e hidratos de carbono, algo de fibra y otra vitaminas y minerales como sodio ( por la salmuera), calcio, potasio, magnesio.

Ración diaria 5 unidades si son grandes, por ejemplo fórrales; 8 si son manzanilla u hojiblanca.

Ideal para media mañana, merienda, aperitivo, fuente de grasa saludables en platos como ensaladas, aliños o salteados de verduras.

#aceitunas #comeaceitunas #aceitunasnegras #aceitunascaseras #aceitunabuenaperitivo

Este verano DIS-FRUTAS!!!

Os dejo un esquema sobre el aporte calórico de algunas frutas de verano.

Ojo!!!! Que lo importante no son las calorías!!! Si no el alimento y los nutrientes y beneficios que nos aportan!!

¿Y entonces por qué hago esto? Pues para que nos grabemos a fuego 🔥 que la fruta :

1️⃣tiene pocas calorías

2️⃣es saciante por la fibra que tiene

3️⃣regula el tránsito intestinal y favorece la evacuación por las haces de colesterol y sustancias tóxicas y cancerígenas

4️⃣aporta vitaminas y minerales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo: regeneración celular, metabolismo, sistema inmune, desarrollo y funcionamiento cognitivo etc

5️⃣ ideal como aperitivo postre o merienda o desayuno da igual!

6️⃣ ayuda a perder peso es decir grasa corporal!! Por su aporte bajo en calorías

7️⃣ tiene efectos preventivos de enfermedades cardiovasculares, metabólicas, algunos tipos de cáncer

Ahora queda más claro ¿verdad?

C O M P A R T E L O YAAAA!

Que llegue a más personas y mándaselo a tu amig@, tú vecino@ o quien te diga que el plátano 🍌 engorda, que el melón 🍈 tiene azúcar o que la fruta de noche engorda!!!

#frutaverano #veranosaludablesenasa #veranosaludable #frutas #consumodefruta #lafrutanoengorda #elmelonnotieneazucar #comefrutacoño #comefruta #comefrutasyverdurasdiarias

Vitamina D

¿Qué es la vitamina D?

La vitamina D es una vitamina liposoluble, eso significa que puede almacenarse en partes grasas (las vitaminas hidrosolubles por el contrario no se almacenan y su exceso se elimina).

La vitamina D es conocida por todos porque interviene en el proceso de absorción de calcio en el intestino, esencial para la formación y mantenimiento de nuestros huesos. El déficit de esta vitamina provoca raquitismo en niños y osteoporosis en adultos.

Sigue leyendo

La pandemia de la miopía. Nueva colaboración con Consumo Cuidado

De nuevo colaboro con Consumo Cuidado , un programa súper interesante y completo de Canal Sur.

En esta ocasión hemos hablado sobre la importación de la alimentación y el riesgo de disminuir algunas enfermedades visuales como la degeneración de la mácula o la ceguera nocturna.

Si quieres verlo te dejo el enlace aquí.

Gracias de nuevo al programa por contar conmigo. Espero que os guste .