☀️ Desayunos diferentes… ☀️

* Pan integral masa con atún y café con leche

Varía tu desayuno, alterna tostadas con diferentes fuentes de proteína y grasa saludable ; por ejemplo más allá del pavo y del jamón cocido o serrano está el hummus, las conservas de pescado azul, queso fresco o mozarella…y como grasas saludables tenemos nuestro oro líquido, el AOVE (aceite de oliva virgen extra) que puedes alternar con guacamole o aguacate 🥑 así como semillas añadidas o frutos secos.

Si no eres de tostadas o quieres cambiar; puedes tomar copos de avena o cereales cita composición Sean integrales o horno entero sin azúcar añadido.

También puedes hacer tortitas 🥞 con avena plátano leche y huevo, o gachas también llamadas “porridge “.

Si puedes añade una ración de fruta o verdura (tomate, hojas de espinacas o rúcula, paté vegetales por ejemplo pimientos) en el desayuno.

Y recuerda el desayuno no es la comida más importante, todas son importantes. Es decir, si no desayunas pero el resto del día aportas los nutrientes y calorías que necesitas no hay problema.

Ahora bien si no desayunas porque tú cena es muy abundante, copiosa y nada saludable ….debes replantearte modificar la cena que debe ser ligera como un desayuno (pero ojo siempre hay que personalizar).

Tostadas integrales de masa madre con AOVE, #guacamole🥑 #tomate 🍅 triturado y queso fresco .

Para acompañar; bebida de #soja con #cacaopuro sin azúcar añadido.

¿Y tú que desayunas?

¿Y tú que desayunas? ¿Sueles cambiar tu desayuno?

☀️

☀️

☀️

📸 Foto M Luisa y de la que aquí os escribe.

#desayunosaludable #desayuno #desayunos #desayunofit #desayunossaludables #desayunosano

Hornean el nuevo decreto del pan

¡¡¡POR FIN!!!

Hornean el nuevo Decreto, ya que “la norma de 1984 actualmente vigente no define el porcentaje mínimo de harina integral con el cual debe elaborarse un producto para que pueda usar este adjetivo en su denominación. Tampoco existe una regulación a nivel europeo. En Holanda, por ejemplo, la harina tiene que ser 100% integral para que la etiqueta pueda reflejar esa denominación, pero en Alemania se exige el 90% y en Reino Unido el 51% o más”.

Así que ahora sólo llevarán la denominación 100% integral o pan integral el que se haya elaborado exclusivamente con este tipo de harina.

Me encanta! 😍

Para más información sigue leyendo aquí https://elpais.com/economia/2018/10/07/actualidad/1538927249_117799.html?id_externo_rsoc=FB_CC