¿Qué significan los dígitos impresos en los huevos? Muchos aún se hacen estas preguntas y hoy vamos a resolverlas.

Para ponerlo en práctica usaremos el siguiente ejemplo.

1ES501548068
1 – Forma de cría de las gallinas: Huevos de gallinas camperas criadas al aire libre. Yo personalmente compro huevo con el código 0 y 1.
ES – País de producción: España
50 – Código de la provincia: Alava (01), Albacete (02), Alicante (03), Almeria (04), Asturias (33), Avila (05), Badajoz (06), Baleares (07), Barcelona (08), Burgos (09), Caceres (10), Cadiz (11), Cantabria (39), Castellon (12), Ceuta (51), Ciudad Real (13), Córdoba (14), La Coruña (15), Cuenca (16), Gerona (17), Granada (18), Guadalajara (19), Guipuzcoa (20), Huelva (21), Huesca (22), Jaén (23), León (24), Lerida (25), Lugo (27), Madrid (28), Málaga (29), Melilla (52), Murcia (30), Navarra (31), Orense (32), Palencia (34), Las Palmas (35), Pontevedra (36), La Rioja (26), Salamanca (37), S.C.Tenerife (38), Segovia (40), Sevilla (41), Soria (42), Tarragona (43), Teruel (44), Toledo (45), Valencia (46), Valladolid (47), Vizcaya(48), Zamora (49), Zaragoza (50), Ceuta (51), Melilla (52).
154- Código del municipio
8086- Identificación de la granja de producción
El último dato es la fecha de consumo preferente.
¿Qué información debe estar presente en el embalaje de los huevos?
- Consejo de conservación
- Fecha de consumo preferente
- Identificación de la empresa que haya embalado o comercializado los huevos
- Número del centro de embalaje
- Número de huevos embalados
- Clase según peso (XL: súper grandes: de 73 g o más, L: grandes: de 63 a 73 g, M: medianos: de 53 a 63 g, S: pequeños: menos de 53 g).
- Forma de cría de las gallinas
- Categroría de calidad. Se consideran aptos para el consumo humano directo los huevos frescos, denominados huevos de categoría A, que cumplen los siguientes requisitos:
- Cáscara y cutícula: normales, limpias e intactas.
- Cámara de aire: de una altura no superior a 6 mm. En el caso de huevos comercializados con la mención «EXTRA», no podrá ser superior a 4 mm.
- Clara: transparente, sin manchas, de consistencia gelatinosa y exenta de materias extrañas de cualquier tipo.
- Yema: solo visible al trasluz como una sombra, sin contorno claramente discernible, que no se separe del centro al someter al huevo a un movimiento de rotación y sin materias extrañas de cualquier tipo.
- Germen: desarrollo imperceptible.
- Olor: ausencia de olores extraños.
- Explicación del código marcado en el huevo (lo que hemos hecho anteriormente).
Un ejemplo de embalaje correcto:

Disfruta del huevo varias veces a la semana, olvidate de los viejos mitos sobre el consumo de huevo y el aumento del colesterol plasmático (lee aquí para ampliar información) y compra huevos ecológicos, de gallinas camperas o criadas en el suelo en vez de gallinas criadas en jaulas, la diferencia económica no es grande y tu decisión es más ética.
Fuentes:
http://www.huevo.org.es
Gastromomiaycia.
Guardar