La trampa de los #sinazucar

La trampa de los #sinazucar

Desde hace años tenemos a nuestra disposición alimentos sin azúcar añadido, una versión de los originales y parecidos a los #lights pero que apuestan por no añadir azúcar y así venderlos como más saludables …o eso te van hacer creer.

Antes que nada aclarar que un producto light es aquel que tiene una reducción del 30% de sus calorías o bien reduciendo las grasas o el azúcar.

El producto sin azúcar no tiene azúcar como tal añadido pero si otras formas de azúcar y cantidades enormes de edulcorantes.

Si el alimento no tiene azúcar pero tiene otros ingredientes nada saludables ..lo harán un alimento pobre nutricionalmente hablando y perjudicial para tu salud.

Si encima añadimos cantidades grandes de #edulcorantes que por cierto no las ponen porque no es obligatorio por normativa y que no tienes ni idea de que lo estás comiendo….hago un producto sabroso con pocas calorías nada de azúcar, resultado: venta segura.

Respecto a los edulcorantes tenemos varios problemas y no lo digo yo lo dice la ciencia

Los edulcorantes son seguros no saludables, no es lo mismo

Los edulcorantes en grandes cantidades diarias durante años no se saben exactamente qué efecto pueden tener en Salud, pero el pronóstico no es bueno puesto que ya sabemos que

  • altera la composición y funcionamiento de la #microbiota intestinal (malestar, diarreas, estreñimiento, inflamación, disbiosis, alteración de la función de la barrera intestinal y del sistema inmune)
  • aumenta la adherencia al sabor dulce ,yo diría la dependencia al sabor dulce
  • en pacientes #diabetico afecta a los picos de azúcar y por tanto al efecto de los medicamentos antidiabéticos
  • si tienes #intoleranciasalimentarias al #sorbitol debes leer las etiquetas de lo sin azúcar por su elevada presencia en edulcorantes.Por tanto
  • un producto sin azúcar será un producto pobre nutricionalmente porque es rico en ingredientes de baja calidad y edulcorantes, grasas mala etc. Razona, de alguna forma hay que hacer el producto bueno de sabor.
  • un producto sin azúcar reforzará tu dependencia al azúcar
  • desplazarás el consumo de frutas , verduras y otras alimentos más saludables

Lo sabías?

🍫 ¿Cómo elegir un buen Chocolate ?🍫

Buenos días! Os dejo este post sobre cómo elegir un chocolate saludable.

Recuerda, debe tener un alto contenido en cacao 85% mínimo.

No más de 15 g de azúcar por 100 g de alimento

No debe llevar edulcorantes porque si no nunca te acostumbrarás a su sabor real y siempre estarás aferrado al sabor dulce (dependencia)

Mejor sin leche, ni grasas vegetales como Palma.

👁 ojo!! El chocolate puro o chocolate negro (titulo en en envoltorio) no significa que tenga alto contenido en cacao!! Es una mentirijilla 🤥 para que lo compres y no no es saludable.

El chocolate blanco no es chocolate, lo siento chic@s!!! Es un dice con azúcar, leche y manteca de cacao (grasa)

¿Te ha gustado? ¿Os ha parecido interesante?

¿Qué chocolate toma/ tu? Os leo 😘

#chocolate #chocolatesaludable #chocolatenegro #chocolate85porciento #comerchocolate #quechocolatecomo #elchocolate #cacao #cacaosaludable #conersanoyrico #conersanoyfacil #nutricionfacil #tipsdenutricion

COME LEGUMBRES

Para mi no hay excusas para no tomar legumbres varias veces a la semana.

Son fuente de proteínas, fibra, aportan calcio entre otros minerales y vitaminas, es saciante y tienen pocas calorías.

Las famosas calorías de las legumbres vienen porque añadimos grasa animal al guiso, grasa que aumenta el aporte calórico y que además aportan grasas saturadas, triglicéridos y colesterol (de estas grasas no debemos abusar son en exceso “las malas”)

A veces renunciamos a las legumbres por falta de tiempo para cocinarlas o por los gases que producen .

Respecto a los gases ya hay post que habla de ello👉🏼👉🏼Busca un post que explica ¿cómo hacer que las legumbres se digieran mejor ?

Respecto al tiempo; usa legumbres de bote.

Las legumbres secas son baratas y las de bote también.

Puedes optar por legumbres en bote, que no traen nada, solo agua y conservantes; o bien legumbres que ya vienen con sus verduras.

Consejo leer bien las etiquetas. Este bote es para dos personas y solo tiene verduras y garbanzos.

¿Es buena opción? SI ✅

Ahora bien, no añadas sal porque el bote tiene en total 3,4 gramos de sal, y al día el consumo máximo de sal recomendable es de 5 g/ día.

¿Os ha parecido útil este post? ¿Queréis que haga más de este tipo?

¿Usáis legumbres de bote?

Contadme os leo!!

#legumbres #legumbreshealthy #legumbre #legumbresdeespaña #legumbresdebotetambién #legumbresdebote #proteinavegetal #proteinabarata #proteinanatural #legumbresconverduras

Yogur soja mango. Leyendo etiquetas…

🔎 Interpretación información nutricional del etiquetado yogur soja mango 🔍

Para “destripar” la información nutricional de este producto necesitamos mirar dos cosas: lista de ingredientes y tabla de nutrientes.

La lista de ingredientes va en orden decreciente, es de cie de mayor a menos presencia. Así que nuestro primer ingrediente es la soja, seguida del mango 🥭, que sí a partir de concentrado de zumo y la propia fruta.

El resto de ingredientes son estabilizantes, correctores de acidez, espesantes, aromas, antioxidantes, vitaminas y fermentos (bacterias).

No hay azúcar añadido.

Ahora veremos la tabla, acordaros de la regla 10/100 y en caso de productos con alimentos que tienen azúcar natural, usaremos la regla 15/100.

Es decir, en este caso este producto no sería recomendable si superara los 15 gramos de azúcar por 100 gramos de alimento, y sí os fijáis solo tiene 5,6 gramos de azúcar por 100 gramos de alimento y que es de origen natural.

.

El aporte calórico no es un dato que a priori nos deba importar porque hay que tener en cuenta dos cosas: calidad de nutrientes y tamaño de la ración.

Si te ha parecido interesante este post, dale 🙌🏼 💓 y comparte para que llegue a más personas!

Si quieres aprender a leer etiquetas, organizar tu menú saludable, hacer una buena lista de compra, escríbeme!

Pistachos

Frutos seco; interesante por:

🌀Rico en proteínas 💪🏼

🌀Rico en fibra, que regula en tránsito intestinal y es saciante

🌀Rico en hierro, ideal para las personas con anemia, tendencia a la anemia, reglas abundantes…

🌀Rico en potasio y magnesio, ideal para 🦴💪🏼

🌀Rico en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsatirados ideal para la Salud cardiovascular ❤️

🌀Tentempié ideal sobre todo para reducir grasa y saciar

🌀Recuerda, tostado y sin sal

#frutosecos #frutosecosnaturales #frutosecostostados #pistacho #pistachotostado #proteinavegetal

🔎 Etiqueta Pisto 🔍

👩🏻‍⚕️Vamos a ver si este pisto ya elaborado sería una opción saludable a introducir en nuestra alimentación.

📝 Para empezar miremos la lista de ingredientes, que por cierto recuerdo que va en orden decreciente de la presencia de ingredientes, es de decir de más a menos presencia.

.

✅ Todo verdura, tiene aceite de oliva virgen extra que es todo un lujo! Porque la mayoría de los pistos de bote no llevan AOVE.

.

🤭Sí, tiene azúcar y sal, de los últimos ingredientes, así que tiene poco.

.

🧐Para salir de dudas vamos ahora a ver la tabla de composición.

.

🍬Este producto tiene por 100 gramos de alimento 8,3 gramos de azúcar. Para saber si es mucho o poco usaremos la regla 10/100. Es decir, si este producto tiene más de gramos de azúcar por 100 de alimento…no optaremos por su consumo.

.

🧂 Respecto a la sal, el bote entero de pisto (425 gramos) tiene aproximadamente 5 gramos de sal. La OMS (organización mundial de la salud) nos recomienda no tomar más de 5 gramos de sal al día. Este bote tiene 5 gramos pero entendamos que nos vamos a tomarnos todo eso de pisto más bien más la mitad y lo acompañaremos con huevo, pescado etc…Por tanto estaríamos tomando la mitad de sal recomendada en una ración de este pisto.

.

Resumen:

1️⃣Composición ok 👌🏻

2️⃣ Contenido en grasas saludables ok! 👌🏻 Tiene AOVE

3️⃣ Contenido en azúcar añadido bajo 👌🏻 se usa para corregir acidez, sabor y conservación

4️⃣ Contenido en sal 🧂 medio, podría tener menos, así que no añadir más sal!

5️⃣ Ácido cítrico (antioxidante ) y acidulantes (conservantes), almidón de maíz ( espesante, ligante, estabilizador de espumas

ℹ️ ¿Quieres aprender a leer e interpretar la información de las etiquetas de los alimentos? Escríbeme por privado, mándame foto de lista de ingredientes y tabla y compartiremos para todos la información

🔎 Crema de jamón curado 🔍 Leamos su etiqueta nutricional

Vamos a leer e interpretar la información de su etiquetado nutricional, para ellos es imprescindible atender a la tabla y a la lista de ingredientes, no te fijes solo en las calorías.

Tampoco vamos a clasificarlo ni en alimentos bueno ✅o malo.❌

📌Ingredientes, ordenados de mayor a menor presencia , el primero leche y el segundo aceite de girasol (ambos necesarios para dar cuerpo a la crema, dar cremosidad, la pega, aceite que no es bueno, es refinado, podría ser aceite de girasol alto oleico o mejor aún aove).

📌Seguimos , 12 % de jamón y 12% de magro , es decir la lata tiene un 24% de carne, solo 1/4 del producto es carne.

📌La cantidad de azúcar es ínfima, se usa para corregir acidez, presencia de nitritos, si, lo que te diría es que no abuses de los embutidos por que los nitratos y nitritos son conservadores , necesarios!! Ya hablaremos otro día de ellos.

📌Es un alimento ultraprocesado si, prohibido no ¿Entonces? Pues que solo deberíamos tomarlo de forma muy ocasional dentro de tu patrón de alimentación y hábitos saludables.

Es decir si te tomas dos domingos al mes una tostada con esto (y llevas una alimentación saludable, actividad física) no pasa nada. Sin sentimientos de culpa y compensación.

📌 Es mejor jamón serrano e ir alternando con otras proteínas como atún, melva, caballa, queso fresco, mozarella, requesón, hummus… #leeretiquetasnutricionales #etiquetado #etiquetadonutricional #informacionnutricional #procesados #ultraprocesados

Yuka, la aplicación de nutrición que no te va ayudar

Nueva aplicación de moda que más que ayudar creo que lo que va hacer es volver loca 🤪a la población.

A ver no me gusta nada la verdad porque clasifica en colores (como un semáforo 🚦) a los alimentos con criterios vanos y dando información errónea.

Por ejemplo nos encontramos a la cocacola light con color naranja …cuando debería tener un rojo es decir es un alimento ultraprocesado con gases, y varios edulcorantes (si todos seguros para el consumo humano) pero no deja ser agua con gas y química.

Por el contrario me clasifica al cacao puro sin azúcar añadido con un color rojo porque tiene muchas calorías 🙄😡😒 pero es un alimento sin azúcar!!! Nada procesado y saludable!!

Si buscas en google: yuka opinión Huffpost, encontrarás la opinión de Carlos Rios y varios ejemplos más.

Aún así te dejo el enlace aquí https://www.google.es/amp/s/www.huffingtonpost.es/amp/entry/no-te-fies-de-los-resultados-de-yuka_es_5d7c7644e4b077dcbd5eab32/

Moraleja. ❌No te descargues Yuka ❌

Atiende a la información de Dietistas Nutricionista actualizados.

Bebidas vegetales ¿cómo elegir la correcta?

Si quieres dar el paso y pasarte a estas bebidas por tema ético (las vacas, la contaminación de la ganadería) y /o porque no puedes tomar productos lácteos bien por la lactosa o la proteína d Elche de vaca, este es un post recomendado.

En el mercado hay multitud de tipos de bebida vegetal y de marcas y es normal que el consumidor no sepa a cuál acudir, en qué componentes fijarse, comprar una de marca o una de marca blanca…

Hay bebidas vegetales de cereales (avena o arroz por ejemplo), de frutos secos (almendra) o de legumbres (soja) o de una fruta rica en grasa (leche de coco).

A la hora de comprar una de estas bebidas fíjate en tres puntos básicos:

✅que tenga más de 8% de materia prima (soja, arroz ,almendra etc)

✅que no tenga más de 4-5 gramos de azúcar por 100 ml de bebida

✅que esté enriquecida con calcio y/o vitamina D

Por ejemplo huye de las bebidas que tienen solo un 2% de almendra por ejemplo, porque es «aguachirri» como decimos aquí.

Huye también de aquellas que tienen edulcorantes; a ver , algo de azúcar tienen añadida porque se intenta asemejar la composición a la de la leche de vaca, entonces no tiene sentido tomar edulcorantes, los cuales no sabemos ni si quiera en qué cantidad están puesto que por ahora no es obligatorio (no hay normativa que lo regule y obligue) a poner que cantidad de edulcorantes hay añadidos.

Os dejo un par de ejemplos buenos.

Yogur blanco natural

Yogur natural siempre.

Ni azucarado (tienen azúcar añadido más la natural de la leche, suelen tener unos 12-15 gramos de azúcar por yogur; adultos pueden tomar máximo 25 gramos, niños 15 gramos y bebés 0 gramos)

Ni edulcorado (el consumo de edulcorantes a diario no es recomendable)

Ni desnatado (los desnatados no te ayudarán a perder peso, no merece la pena perderse los beneficios por ejemplo de la vitamina D (para el calcio del hueso)

Yogur blanco natural para todos!! Puedes añadir un poco de miel (una cuchara pequeña y no a diario que no deja de ser azúcar), dátiles o pasas, nueces, canela, gotas de limón o una onza de chocolate negro 80%… Ahora bien!! Mucho mejor que el yogur blanco natural….

LA FRUTA 🍇 🍎🍌🍒🍓🥝🥑🍍🍐🍊