Desearos a todos una muy Feliz Navidad y un Año Nuevo cargado de energía y salud. Daros las gracias a todos los que me seguís tanto en la web, redes sociales y a los que asistís o habéis asistido alguna vez a la consulta. Gracias por confiar en mí, gracias por querer aprender más sobre nutrición.
Os dejo una recomendaciones para que estas Navidades no sean amargas:
- Realiza 5 comidas al día como vienes haciendo, evitarás la ansiedad por la comida, el picoteo y las ingestas excesivas o atracones.
- No te saltes comidas, ni realices ayunos para compensar las comidas de los días festivos y así poder perder peso. No tiene fundamento ninguno y no es aconsejable no comer para amortiguar el bache. Sigue con tu rutina saludable.
- Realiza ejercicio diario, y más aún si algún día festivo no has podido hacerlo y has comido de más.
- No olvides la fruta, 3-4 piezas diarias. Mejor fruta fresca y de temporada, si te gustan los zumos naturales, recuerda que sólo es aconsejable 1 al día. También puedes hacer la fruta en el horno o macedonias con frutos secos, yogur, requesón, canela…
- No olvides tampoco las verduras diarias, debes tomar 2 raciones diarias, una en almuerzo, y otra en cena. En las comidas festivas inclúyelas con recetas especiales: hummus de pimientos rojos, tostas de tomates cherry y sardinas, pinchos de alcachofas y remolacha caramelizada con pollo, etc. Hay decenas de recetas saludables. Si no tienes mucha imaginación contacta con tu Dietista-Nutricionista.
- Incorpora pan o picos integrales.
- Bebe agua como siempre, puedes tomar también infusiones. Evita las bebidas alcohólicas, mejor las 0,0. Si quieres tomar algo, 1-2 cervezas o copas de vino es suficiente. Si tomas alguna copa después debes saber que cuanto menos mejor, por su aporte calórico y su ausencia de nutrientes. Recuerda no hay cantidad segura de alcohol, así que cuanto menos mejor.
- No olvides el aceite de oliva virgen extra es tu mejor compañero en la cocina, evita la mantequilla y las natas para cocinar (usa con moderación las natas bajas en grasas).
- En los días de cenas festivas, realiza tu merienda con normalidad, frutas, frutos secos, yogures y quesos, vaso de leche, verdura fresca, cereales integrales… Así evitarás llegar con hambre y ansiedad a la cena.
- En los días que tengas almuerzos festivos, desayuna con normalidad (intenta no levantarte demasiado tarde para no trastornar tus hábitos). Si puedes elegir, escoge alimentos saludables (carnes y pescados, verduras, hortalizas y patatas cocinadas o aliños y ensaladas), o sea, evita o limita los fritos, precocinados, alimentos con mucho azúcar, bebidas alcohólicas y refrescos azucarados. No te saltes la cena de ese día, si te sientes hinchad@ o pesad@, realiza ensaladas ligeras, cremas o sopas de verduras, macedonias de frutas con yogur o queso, etc.
- Consume con moderación el marisco, los embutidos (salchichón, chorizo, morcilla, queso curado), y las salsas.
- Mastica con tranquilidad, dialoga con la familia, disfruta de la comida y el momento.
- Elige postres caseros (bizcochos, magdalenas, frutas al horno con canela o o chocolate negro sin azúcar añadido) mejor que los industrializados y la bollería industrial.
Puedes consumir dulces a base de frutos secos como es el caso del turrón (mínimo 60% de almendras). No olvides quetambién puedes consumir frutos secos (no fritos ni salados), dátiles, pasas y otras frutas desecadas.