Cómo reconocer una Dieta Milagro y no caer en su trampa.

dietas-milagro-nutricionista-valenciaEmpecemos con las definiciones; según el Grupo de Revisión, Estudio y Posicionamiento de la Asociación Española de Dietistas-Nutricionistas, GREP-AEDN, que elaboró el documento «¿Cómo identificar un producto, un método o una dieta milagro?“, se definen como…»todas las dietas fraudulentas y todos los métodos o productos fraudulentos que cumplen, en cualquier caso, al menos uno de los puntos detallados«.

  • Prometen resultados rápidos.
  • Prometen resultados asombrosos o «mágicos” (Ej.: “cura milagrosa”, «ingrediente secreto», «antiguo remedio”, etc.).
  • Prohíben el consumo de un alimento o grupo de alimentos.
  • Contienen afirmaciones que contradicen a colectivos sanitarios de reputación reconocida.
  • Los preparados a consumir (productos dietéticos o similares) tienen un coste muy elevado si los comparamos con el valor económico de obtener los mismos resultados comiendo alimentos comunes.
  • Incluyen relatos, historias o testimonios, sin documentar, para aportar credibilidad.
  • Se pueden auto-administrar o implementar sin la participación de profesionales sanitarios cualificados (“hágalo usted mismo”).
  • Contienen listados de alimentos buenos y malos.
  • Exageran o distorsionan la realidad científica de un nutriente o alimento.
  • Incluyen o se basan en el consumo de preparados que venden quien promueve el tratamiento dietético.
  • Los preparados a consumir (productos dietéticos o similares) tienen un coste muy elevado si los comparamos con el valor económico de obtener los mismos resultados comiendo alimentos comunes.
  • Garantizan los resultados o prometen “devolver el dinero” si no funciona.
  • Afirmaciones que sugieren que el producto es seguro, ya que es «natural».
  • Suelen desligarse de los posibles efectos adversos de su uso con frases parecidas a: “el autor o el fabricante no se responsabiliza de…”.
  • Recomendaciones basadas en un único estudio, o en estudios realizados con pocas personas (muestra no representativa), seguidas durante un breve espacio de tiempo (suelen acompañarse de frases como «descubrimiento científico»).
  • Incluyen o se basan en el consumo de preparados que venden quien promueve el tratamiento dietético

La segunda referencia importante sobre las dietas milagro es la establecida por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria – AESAN, que detalla los criterios para identificar las dietas milagro y que determinan que «Los signos que permiten reconocer una “dieta milagro” son:

  1. La promesa de pérdida de peso rápida: más de 5 kg por mes.
  2. Se puede llevar sin esfuerzo.
  3. Anunciar que son completamente seguras, sin riesgos para la salud.

Este tipo de dietas conllevan un listado amplio de riesgos par la salud, los cuales citamos a continuación:

Desequilibrios energéticos. (Al reducir considerablemente las calorías, se producen bajadas de azúcar y tensión, pérdida de concentración y capacidad visual, frío y escalofríos, pérdida de masa muscular).

Efecto yo-yo. (Recuperación del peso perdido, vuelta al peso inicial, y en la mayoría de casos, ganancia de kilos extras).

Déficits en vitaminas y minerales. (Vitaminas del grupo B por no incluir hidratos de carbono, Vitamina C, A o minerales Fe, Mg, Se, por no incluir frutas y verduras, Omega 3 y 6 por no incluir aceite de oliva y pescado azul, Anemias de Fe y B12).

Pueden empeorar algunas alteraciones gastrointestinales (Como náuseas, vómitos, diarreas, y lo más común, estreñimiento; que a veces se regula en ocasiones se hace crónico).

Aumenta el riesgo de alteraciones cardiacas, renales, óseas o del hígado. (Aumenta el riesgo de osteoporosis, aumenta TGC y Colesterol.

Cambian los malos hábitos, crean desconcierto y acentúan los errores nutricionales. (No comas frutas después del almuerzo y cena porque fermenta y engorda; No desayunes que engordas, No cenes nunca que las calorías se pegan al dormir, No mezcles la carne con la verdura o los hidratos porque son incompatibles).

Aparecen aversiones a ciertos alimentos o grupos de alimentos. (Desde que hice la dieta no puedo comer…..calabacines, piña, alcachofas, verduras en general, pescado, pollo plancha…)

Para hacer un rápido repaso de las más conocidas, las clasificaremos del siguiente modo:

  • Dietas de muy bajo o bajo aporte calórico e hipoenergéticas. Son dietas de muy bajo aporte calórico 400-800 Kcal o  bajo aporte 1000 Kcal. Entre sus numerosos y peligrosos inconvenientes destacamos las alteraciones gastrointestinales, malestar, intolerancia al frío, mareos, fragilidad capilar y uñas, contracturas musculares, amenorrea, ansiedad, falta de sueño, irritabilidad y depresión. Las más conocidas son la dieta disociada, del yogur, o de la alcachofa.
  • Pobres en Hidratos de Carbono y ricas en Grasas y Proteínas. Ricas en carnes, pescado blanco y azul, huevos y lácteos. Nada de verduras, frutas e hidratos de carbono (pasta, patatas, arroz, legumbres). Entre los efectos negativos citamos el aumento de los valores de colesterol, triglicéridos y ácido úrico; la pérdida de proteína muscular y visceral, estreñimiento como consecuencia de la falta de fibra, exceso de cuerpos cetónicos (acidez) que provocan mal aliento, náuseas, fatiga, descalcificación, daños renales y cerebrales si se mantiene en el tiempo la dieta. Las más famosas, la dieta de la Cínica Mayo o del DR. Atkins.
  • Ricas en Hidratos de Carbono. Ricas en verduras, frutas e hidratos de carbono (pasta, patatas, arroz, legumbres). No incluyen nada de carnes, pescado blanco y azul, huevos y lácteos. Riesgo de carencia de Omega 3, 6 y 9 y vitamina B12. El exceso de fibra provoca malabsorción de minerales, además de cólicos, diarreas, gases. La dieta macrobiótica es el mayor ejemplo de este tipo de dietas.
  • Monodietas. Consiste en consumir un solo alimento, el que le da nombre  a la dieta, y al que se le asocian grandes propiedades beneficiosas. Son aburridas, desequilibradas y carentes de fundamento científico. Provocan aversión por estos alimentos, trastornos físicos y psíquicos al desorganizar la dieta y ritmo normal del cuerpo. La dieta de la alcachofa, de la piña, del pollo, del pomelo, del espárrago blanco, de la zanahoria son las más comunes.
  • Pintorescas. Son dietas atípicas que por su rareza llaman la atención y usan a famosos para captar seguidores. Inducen a ayunos completos, grandes déficits en vitaminas y minerales y carecen de base científica. Destacamos la dieta del buen humor, del chocolate, del grupo sanguíneo.

Conclusiones:

  • Visita a un Dietista Nutricionista titulado con consulta registrada en la Consejería de Salud de la comunidad pertinente.
  • Ante la duda, desconfía. Si imponen, si te prohiben o si te hacen incoporar hábitos y rutinas raras, desconfía, pregunta, infórmate, y si puedes ¡sal corriendo!
  • Una dieta, un planing nutricional, un listado de alimentos no son nada si no van acompañados de Educación Nutricional, con la que te enseñarán a adquirir hábitos de vida y alimentación saludables, eliminar los nocivos y reforzar o correguir los ya existentes.
  • Si el «profesional» que te atiende no tiene la cualificación pertinente, denuncia, eso se llama intrusismo.

Guardar

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s