UN DÍA LIBRE POR FAVOR

foto: Pixabay

Muchos pacientes me pedís un día libre en el planing nutricional que elaboramos juntos y que se hace en función de vuestras necesidades, patologías, gustos, preferencias, horarios etc…

Muchos me lo pedís porque un nutricionista, gurú o brujo de la nutrición, o personaje con un curso de 40 horas de nutrición (no es un Dietista Nutricionista) os dice que podéis hacerlo, y claro como la idea os gusta, pues va a misa.
Pues yo no dejo día libre.
¿Por qué? Te lo explico:

Para empezar no hacemos dietas o planings cerrados donde hay que hacerlo absolutamente todo al pie de la letra, ¿por qué? porque no es real. El planing es una orientación de alimentos, platos y recetas saludables, para que aprendas y modifiques hábitos alimenticios y de estilo de vida. Es un planing donde puedes modificar o sustiuir alimentos dentro de los grupos de alimentos, cambiar recetas, formas de preparación de la comida…etc.
Si tú, en tu día a día, no sigues un guión a rajatabla porque la vida te cambia cada 5 minutos….¿crees que es lógico hacer esto a rajatabla?
El caso es que te dicen, «haz la dieta de lunes a sábado a rajatabla y el domingo es día libre». Osea, consume 1300 calorías (suelen ser dietas hipocalóricas, algunas incluso son de menos calorías) de lunes a sábado y el domingo métete en el cuerpo 4000 o 5000 calorías ¡que no pasa nada! Pues el caso es que pasa, y mucho.
Nuestro cuerpo no tiene un cuentacalorías como si de un cuentakilómetros se tratara, es decir, cuando te levantas por la mañana se pone a cero y va sumando calorías hasta por la noche que te vuelves a dormir y se pone en cero de nuevo. Las calorías que ingieres suponen día tras día un cómputo (una suma) de calorías; no vale decir hoy voy a comer más (hoy me paso) y luego me mato haciendo 2 clases de spining y 1 de bodypump y no ceno por la noche o me llevo 3 días consumiendo alcachofas y esparrágos blancos.
Y es que no se trata solo de calorías que nuestro cuerpo ingiere, almacena y gasta; si no nutrientes. Es decir, no solo la CANTIDAD importa si no la CALIDAD del alimento.
Igualmente de nada sirve matarte literalmente de hambre y esfuerzo en el gimnasio (o andando, corriendo, con tu bici, bailando, etc) y con tu alimentación, desde el lunes a la 07:00 de la mañana hasta el viernes a las 14:30, y luego soltarte la melena hasta el domingo por la noche comiendo y bebiendo como si de un festín se tratara. Porque claro en ese festín tu consumes lo que no consumes de lunes a viernes; es decir, refrescos, alcohol, dulces, hamburguesas de BKing y Mc Don…, salsas, chorizo, salchichas, fritos, etc.
Es decir, azúcar, grasas saturadas, grasas trans, colesterol, sal, alcohol, aceite de palma, etc. Y eso señores también tienen consecuencias a corto plazo (aumento de peso, grasa abdominal y visceral, resistencia a la insulina, adicción al azúcar, hambre y ansiedad por la comida, alteración de la flora bacteriana, estreñimiento, distensión abdominal, et) y largo plazo (diabetes, hipertensión, enfermedades cardiovasculares, infarto, esterilidad, cáncer y un largo etcétera).
Así que mi consejo es:
– no sólo atiendas a CANTIDAD, también la CALIDAD es importante.
-intenta llevar a cabo patrones de comida similares entre días
-aprende a interpretar la información de las etiquetas de los alimentos
-haz ejercicio diario, mínimo 30 minutos de intensidad moderada
-elige alimentos sin procesar (hamburguesa, pizza, chorizos, algunos platos preparados), selecciona los más lo más naturales posibles, libres de azucar añadida, aceite de palma, grasas trans y edulcorantes, es decir COMIDA REAL, como hacían nuestros padres y abuelos.
-consume menos carne y aumenta el consumo de legumbres, frutos secos ni fritos ni salados, semillas, y cereales integrales.
-aumenta tu consumo de frutas y verduras, en cada comida si es posible.
– reduce el consumo de plásticos ( y te estaras preguntando, ¿qúe dice ésta? ¿ésto es nutrición? pues sí, lo explico). Ya no vale reciclar, porque esta demostrado que el porcentaje de lo que supuestamente reciclamos es reciclado. Así que la única solución es consumir menos plásticos para que estos no vayan al mar, ríos, acuíferos y esté contaminada nuestra comida. Ideas: no uses bolsas de plástico, usa bolsas de algodón o el carrito de la compra de tu madre o tu abuela como toda la vida se ha hecho. Si te gusta esta idea y quieres conocer más, métete en este blog https://www.esturirafi.com/ , en su tienda venden muchas cositas para reducir el consumo de plásticos, para dejar de contaminar, cuidar nuestro mundo que también será el mundo de las generaciones siguientes. No seas egoísta.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s