
Foto: revista consumer
Mi primera colaboración con la Revista online Okbienestar trata sobre cómo leer e interpretar la información de las etiquetas nutricionales de los alimentos que compramos, y así hacer una compra saludable y prevenir enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión, dislipemias y enfermedades cardiovasculares.
Consejos para leer, comprender y elegir un alimento saludable
- Evita siempre que puedas los alimentos procesados (precocinados, platos congelados, comida rápida, salsas, bollería industrial…).
- Rechaza aquellos alimentos que contengan más de 4-5 ingredientes, porque normalmente incluirán azúcar o similares (jarabe de fructosa, azúcar glas, almíbar, fructosa, jarabe de malta…) y sal.
- Hay alimentos que ya tienen azúcar de forma natural, así que rehúye de aquellos a los que la industria les añade más azúcar. ¿Cómo saberlo? Lo encontrarás detallado en la lista de ingredientes, descarta el producto alimenticio si el azúcar está entre los tres primeros.
- Grasas. Los alimentos que aportan más de 20 gramos de grasas o más por cada 100 gramos de producto son alimentos ricos en grasas. No olvides que el aceite de oliva, los frutos secos y el aguacate tienen un aporte alto en grasas pero son saludables y su consumo es muy recomendable.
- Si en la lista de ingredientes, dentro de los aceites vegetales se incluye el aceite de palma (también denominado palmiste, grasa o manteca de palma) suelta rápidamente el producto y déjalo donde estaba. El aceite de palma (derivado de la pulpa del fruto) contiene un 50% de ácidos grasos saturados (similar a la mantequilla), mientras que el palmiste (aceite de la semilla de la palma) contiene un 80%. Estos aceites están asociados a patologías como obesidad, arterioesclerosis, trombosis arterial y aumento en los niveles de colesterol en sangre.
- Igualmente procederemos si encontramos entre los ingredientes grasas trans; también citadas como aceite vegetal hidrogenado o parcialmente hidrogenado.
- Respecto a la fibra, selecciona lo alimentos que aporten aproximadamente 10 gramos de fibra por 100 gramos de producto, y rechaza aquellos que aporten menos de 5 gramos.
- Elimina de tu dieta los alimentos de alta densidad energética y bajo aporte nutricional. Para que te orientes, son alimentos que aportan por cada 100 gramos de producto más de 200 Kilocalorías, y no son pan, aguacates, frutos secos o aceites saludables.
- En cuanto a la sal, muy común en salsas y precocinados, los productos que aportan 1 gramo de sal por cada 100 gramos de productos son catalogados como muy salados o ricos en sodio.
Si quieres ampliar la informacción y leer todo el artículo haz click aquí : https://okbienestar.com/2017/02/01/aprender-a-leer-etiquetas-principales-para-prevenir-y-tratar-la-obesidad-otras-patologias/